
Amma nació La mañana del 27 de septiembre de 1953, en una pequeña villa de la costa oeste de Kerala, India. Sus padres le pusieron por nombre Sudhamani. En el momento del nacimiento, su rostro mostraba una radiante sonrisa, no aparecieron ni lágrimas ni llanto, tal como suele ser habitual en los demás bebés. Sudhamani fue una niña muy peculiar desde su mismo nacimiento. Mostraba una gran devoción a Dios y siendo todavía una niña pequeña, ya permanecía a menudo absorta en profunda meditación, totalmente ajena al mundo. A la edad de cinco años, empezó a componer cantos devocionales dedicados a Krishna. Cuando tenía tan sólo nueve años, su madre enfermó, y toda la responsabilidad del trabajo de cocinar y cuidar la casa recayó sobre ella. Tuvo que abandonar la escuela, a pesar de haber dado muestras de una gran inteligencia. Sudhamani cuidó de su hermano y hermanas, de sus padres y también se hizo cargo de la vaquería familiar. Aunque su trabajo diario acabara a media noche, Sudhamani dedicaba el resto de la noche a meditar, a cantar y a rezar a Dios, en lugar de irse a dormir.
Otra cualidad que se manifestaba claramente en Sudhamani desde temprana edad, era su amor y compasión hacia los otros seres humanos. Visitaba a menudo otras viviendas del vecindario en busca de pieles de tapioca para las vacas de su familia. En estas viviendas escuchaba pacientemente muchas historias de dolor, especialmente de los ancianos quienes se lamentaban de la falta de atención, e incluso del maltrato que recibían de sus hijos y nietos, una vez que éstos se independizaban. Esto creó en Sudhamani un gran deseo de ayudar a las personas a liberarse de su pesar y dolor. Aunque sólo era una niña, hacía todo lo posible por aliviar el sufrimiento de sus vecinos. Ella los atendía lavando sus ropas, bañándolos, e incluso llevándoles comida desde su casa. Este hábito de regalar cosas procedentes de su casa familiar, además de causarle grandes problemas, fue la causa de que fuera severamente castigada. Sin embargo, ningún castigo pudo impedir que siguiera realizando todo tipo de acciones caritativas en su vecindario.
Cuando Sudhamani alcanzó su adolescencia comenzó a experimentar frecuentes estados de éxtasis espiritual. A menudo danzaba y cantaba totalmente abstraída del mundo, en lo que se ha descrito como un estado de profunda unión mística con Dios. Los miembros de su familia y muchos de sus vecinos eran incapaces de comprender estos estados. Como su comportamiento no era el normal de una chica de su edad, empezaron a acosarla de múltiples maneras. Finalmente, fue forzada a abandonar su casa, a procurarse la vida por sus propios medios y a vivir a la intemperie.
Sudhamani decidió permanecer, durante muchos meses, inmersa en las más austeras y rigurosas prácticas espirituales. Se mantuvo totalmente indiferente a sus propias necesidades corporales, dejando a menudo de comer y dormir. Podía permanecer en samadhi (meditación profunda) durante interminables horas e incluso días, sin mostrar ningún signo de conciencia externa.
En sus propias palabras ha descrito esos estados como: "sonriendo, la Divina Madre se transformó en una masa de luz radiante y se fundió en mí. Mi mente floreció y fue bañada por multitud de tonalidades luminosas de la Divinidad". Llegó al convencimiento de que "nada es distinto de mi propio Ser sin forma, en el cual el Universo entero existe como una diminuta burbuja".
Tras estas experiencias, a la edad de 22 años, Amma (conocida hasta entonces como Sudhamani) inició la misión de extender su mensaje espiritual.
LA MISION DE AMMA
Darshan significa experimentar o ver a un santo, gurú o ser sagrado. El darshan de Amma consiste en una audiencia individual o en familia con ella, en la que se recibe su abrazo amoroso. Amritanandamayi es conocida en los medios de comunicación como la santa de los abrazos. Ofrece un abrazo caluroso a cualquiera que se aproxime a ella, y en India ha abrazado a más de 50.000 personas en un solo día, permaneciendo algunas veces durante más de 20 horas seguidas. Se dice que Amritanandamayi ha abrazado a más de 30 millones de personas en los últimos 30 años.
9 - 11 de noviembre MANNHEIM. Alemania.
13 - 14 de noviembre DUBLIN. Irlanda.
16 - 18 de noviembre PARIS. Francia.
5 - 7 de diciembre LONDRES. Reino Unido.
Para más información:
http://ammachi.es/
http://www.amritapuri.org/
http://www.amma.org/